
Por su gran diversidad, ecosistemas y hábitat, ha sido declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1989


El Parque Nacional Yasuní es el área protegida más grande del Ecuador continental.

Por su gran diversidad, ecosistemas y hábitat, ha sido declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1989
PARQUE NACIONAL YASUNÍ
Atractivos turísticos
Lagunas de Jatuncocha y Garzacocha, son especialmente atractivas por la flora y la fauna característica de estos lugares. Este sector del río Yasuni es un excelente sitio para observar delfines rosados.
Río Tiputini, es posible acceder con relativa facilidad y el recurso escénico dentro del parque, con flora y fauna espectaculares, es uno de sus mayores atractivos. Conduce además a la población de Nuevo Rocafuerte.
Laguna de Añango, es conocida por su atractivo entorno natural. Desde la comunidad Kichwa de Añango existe un sendero que conduce a la laguna; es un camino peatonal que dura alrededor de hora y media. Existe a orillas de la laguna una hostería de primera calidad, con servicios de guías nativos para efectuar recorridos por la selva, paseos en canoas y observación de la flora y la fauna.
Ríos Shiripuno, Tiguino y Cononaco, la navegación por estos ríos implica disfrutar del paisaje exótico y extraordinario de la zona, así como de la flora y fauna típicas. A lo largo del recorrido al interior del parque se pueden observar caimanes blancos y charapas. A veces se pueden ver dantas que cruzan los ríos y con suerte es posible ver venados. Hay también saladeros, mariposas de colores muy llamativos y de aves.
Río Curaray, al igual que el resto de ríos dentro del parque, el río Curaray es de gran atracción e incluye pequeñas lagunas con una gran biodiversidad. Fuera, pero muy cerca del límite sur del parque se encuentra la población de San José de Curaray a la cual se puede acceder por vía aérea. Esta comunidad se caracteriza por la fabricación de artesanías que se comercializan al exterior del parque.
Museo arqueológico de Pompeya (CICAME), es parte de los atractivos de la Reserva Biológica Limoncocha pero se encuentra cerca del área de acción del parque Yasuni. Se ubica a 4 horas de viaje desde el Coca por vía terrestre, o a 2 horas navegando por el río Napo; por los artefactos que guarda, bien vale la pena su visita.
Sector de Nuevo Rocafuerte, este incluye cuencas de ríos y lagunas de fácil acceso. Es un lugar mucho más atractivo puesto que permite observar con detenimiento la biodiversidad de la zona.
Laguna Pañacocha, ubicada fuera del Parque Nacional en su límite norte, es muy atractiva y recibe permanente visita de turistas. La laguna es grande y cerca a ella existe un ceibo gigante que se ha transformado en un observatorio natural desde donde se aprecia el paisaje adyacente.



